Kindle – Amazon

Kindle – Amazon

Suscríbase al Newsletter

Ingrese su correo electrónico:



Delivered by FeedBurner

¡Ponele drama, pibe!

lunes, octubre 31, 2016
publicado por pedrob

1956.
Por concurso ingresé a Grant Advertising, sucursal Buenos Aires.
Se me ocurrió sugerir a mi primer jefe, Fernando Zagabria, director creativo general de la agencia, me guiara cómo conocer e investigar cuál podría ser la campaña de publicidad «más exitosa del mundo». Yo muy joven y egresado de la Universidad Nacional del Litoral, Escuela de Economía con el título de Bachiller Comercial, en la ciudad de Rosario, y terminando, paralelamente, el curso de arte en la escuela del celebrado maestro argentino Marcelo Dasso, durante dos años, intenté ensayar mis primeros audaces pasos en el campo de la publicidad: salto de Rosario a la Capital Federal. ¡Casi nada! Mi madre, la más preocupada.

2016.
Recuerdo hoy aquella extraña y difícil pregunta que hice a Zagabria: la primera campaña más exitosa en el mundo. Y, extrañamente, por una situación muy especial que enfrento, decidí darle cuerpo hoy a aquella inquietud profesional. Se la hice a Zagabria, primero porque era mi jefe creativo, y segundo porque estimulaba a la gente joven con sus originales creaciones tituleras, ¡ponele drama, pibe! o ¡la vida es dura!

¡Y vaya drama! Hace días, motivado por situación personal de la que le hablé, tengo la sensación que se trata de la campaña, involuntaria y necesaria, que podría ser la más exitosa desde todo punto de vista: marca consolidada y repetida, consumidores garantizados, cobertura mundial. ¿Qué más se podría pedir?

(Ojalá usted no lo encuentre A autoflagelante al máximo L, lo que no Z me perdonaría H. Tómelo E con profesionalismo I como M lo estoy E haciendo R.) ¡Busque y arme la marca en este párrafo!

¿Cómo le fue?
Campaña larga, cruel, dramática, pagada por consumidores y, parece, seguirá activa. Con el permiso de Wickipedia reproduciré un diálogo de este famoso doctor con su primera paciente.

-¿Cuál es su nombre?
―Auguste.
―¿Apellido?
―Auguste [debería haber respondido Deter].
―¿Quién es su esposo?
Auguste Deter vacila, y a continuación responde:
―Creo que… Auguste.
―¿Su esposo?
―Oh.
―¿Qué edad tiene?
―51.
―¿Dónde vive?
―¡Oh, usted ya estaba con nosotros!
―¿Es usted casada?
―Oh, estoy muy confundida.
―¿Dónde está usted ahora?
―Aquí y en todas partes, aquí y ahora, no me culpe.
―¿Dónde está?
―Todavía estamos viviendo.
―¿Dónde está su cama?
―¿Dónde debería estar?
Se suspende la sesión, y la mujer almuerza carne de cerdo y coliflor. Sigue la entrevista:
―¿Qué quiere comer?
―Espinacas.
―¿Qué está comiendo ahora?
―Yo solo como patatas, y después rábanos.
―Escriba un cinco [eine Fünf]
―Ella escribe «una mujer» [eine Frau].
―Escriba un ocho [eine Acht].
Ella escribe «Auguste». Al escribir, dice varias veces: «He perdido, por así decirlo».

Tomo prestado de Wickipedia esta entrevista, sin expresa autorización por falta de tiempo, con mis excusas. La hizo en un hospital el doctor Alzheimer a su paciente en el año 1906, donde debutaría la demencia senil. Hoy lleva su marca. Y yo declaro que así comenzó la campaña más larga conocida… que no tiene cuando terminar, como ocurrió con la poliomelitis. Ésta apareció súbitamente… pero terminó con el acierto en el medicamento. Los estudios continúan contra el Alzheimer, sin resultados hasta ahora. Todos esperamos optimistas en los esfuerzos científicos en todo el mundo, deseándoles suerte a todos estos abnegados y sacrificados profesionales.

Mi imaginación publicitaria podría aceptar esta vez que Alzheimer descubrió su DETALLE IGNOTO… la Demencia Senil. Otros científicos descubrirán el remedio.

Gracias por su lectura.

Hasta la próxima. Sus comentarios a Twitter@pinejus



Deje su Comentario