Kindle – Amazon

Kindle – Amazon

Suscríbase al Newsletter

Ingrese su correo electrónico:



Delivered by FeedBurner

Archivos de junio, 2012

¡Reinventarse es útil, sano y necesario!

miércoles, junio 20, 2012
publicado por pedro

-“Aló. ¿Está Pedro, por favor?”

-“Sí, con él habla.”

-“Hola Pedro. Tú hablas con Andrés, de Starbook Casting. Se trata de lo siguiente. Smiling Productores está preparando un comercial para un té conocido, y en una  escena un hombre de edad mayor, hace de suegro y conversa con su yerno sobre un tema sensible…y de bastante actualidad…”

– (Interrumpiendo)  ”Y tú crees que yo podría hacer de suegro.”

-“Exacto.”

-“¿Y cuál sería ese tema de actualidad, que no sea  política o fútbol?

-“Es una situación familiar que se origina cuando una persona mayor se queda sola. Tú me entiendes.”

Pausa, más un silencio nervioso de Pedro, que piensa…suegro, yerno, té, los dos solos en una confitería –según el guión– conversando un tema sensible y familiar.

-“Mira Andrés. El tema me gusta. Delicado, motivante, para una comunicación sensible, llena de emoción. Lo pienso y llámame en dos días”.

Y pensé: seré consumidor para un tema serio,  de todos los días, humano, dónde la sincera actuación deberán ser las estrellas.

Pues tendré que reinventarme. De Viejo Zorro Consejero a Consumidor Creativo. ¿Seré capaz?

“Aló, ¿Andrés?

El resto es historia. Vea y juzgue usted el comercial.  Yo me reinventé para ser el consumidor que puede colaborar con los hacedores de material publicitario. Hasta la próxima.

¡Y llegó el Final!

martes, junio 5, 2012
publicado por pedrob

¡Pero es el comienzo!

Porque está naciendo una nueva y revolucionaria etapa CONSUMIDORES CREATIVOS. ¿Por qué no?

Nacidos para comprar… también para crear. Son los destinatarios finales de  los cantos de sirenas de las marcas.

¿Se quedó pensando?  Sí amigo lector, si lo medita llegará a la misma conclusión mía: usted como consumidor sabe más que cualquiera acerca de lo que realmente busca en ese producto o servicio. O idea, si se trata de política.  Y en ésto no hay error.

Yo lo medité por años (allá por los 70), tanto como publicitario, y más aún  como consumidor. Y comencé a trabajar. En la calle, en la cafetería, en los supermercados. En cualquier parte. Preguntaba, escuchaba, los miraba y estimulaba con ideas diferentes para contagiarles  inquietud publicitaria. Con originalidad, espontaneidad y entusiasmo. Palpábamos una realidad. Y nos entreteníamos. Descubríamos palabras, al estilo de Julio Cortázar.

«Chanchito hoy..Chanchito mañana…», me lo sugirió un canillita.

«Gente que facilita su vida»;  una veterana agradecida que compraba con dólares (no era permitido) en una multitienda en Santiago.

«La joya que calienta»;  lo sugirió un técnico en la línea de producción de Junkers (soldaban piezas claves con plata) .

«La moda jamás reemplazará al estilo»; respuesta de Chevette de General Motors Chile a la llegada de autos japoneses (inquietud de un diseñador industrial).

«Un banco con ideas», me lo sopló un gerente del Chase cuando funcionaban en Santiago, en furiosa competencia con el City Bank.

«Precio Justo, Ahorro Seguro»; compuesto entre consumidores para Farmacias Cruz Verde, cuando arreciaba la guerra de precios en los 80.

Y así podría seguir. Me dije, si como publicitario convocaba a un consumidor para solicitarle su  testimonio sobre una marca, cuál sería la diferencia en pedirle que me ilumine con sus ideas, ciertas y valiosas como consumidor. A veces  redactaba él mismo su testimonio. 

Fueron tantos, y muy buenos.  Y con ideas que,  muchas veces, un creativo no alcanza  a captar esa magia promocional que fluye y que seduce al consumidor, ya que aquel profesional no «sufre» tantas desilusiones confiado en una promesa comercial.  Grant Advertising, Inc de Chicago, plasmó esta disciplina  -convivir con el consumidor- en su eslogan «Dig Deeper For Basic Facts». Y McCann  Ericksson lo pulía con su «Verdad Bien Dicha».  Aplaudo a ambos.

Advertising Age de USA  explica muy bien este acercamiento creativo con nuestro personaje valioso, el Consumidor.

«1. Si los consumidores pueden participar, son menos propensos a sentir que el mensaje se les hace  llegar a la fuerza.

«2. Cuando los consumidores se sienten realizados a través de una actividad, la información será más destacada y real.

«3. Si los consumidores participan, pueden llegar a cambiar el mensaje para que se adapte a ellos, de forma que les parecerá más interesante, consecuente y relevante.

«4. La gente se esfuerza para conseguir que sus pensamientos, sentimientos y acciones estén en la misma línea. Por lo que si los consumidores pasan a la acción, las probabilidades de que les guste un anuncio aumentan, ya que pueden conseguir que sus pensamientos y sentimientos estén acordes a la acción que van a llevar a cabo.»

A estas alturas de mis entregas periódicas, debo hacer una confesión: creo que  me hice publicitario aburrido y molesto de leer, ver y escuchar tantas ideas sin transparencia, sin  verdad. Todo ello dió origen a la vapuleada y combatida, Publicidad Engañosa.

Si a usted le interesa el tema del Consumidor, visite www.marketingdirecto.com y www.notodopublifest.com 

Con gusto contesto sus inquietudes. Y gracias por visitarme.  Hasta pronto. Twitter@pinejus.