Kindle – Amazon

Kindle – Amazon

Suscríbase al Newsletter

Ingrese su correo electrónico:



Delivered by FeedBurner

Archivos de diciembre, 2018

¡Oy Vey!… ¿Miro?

sábado, diciembre 22, 2018
publicado por pedrob

Un tapiz monumental para un diálogo tridimensional con Miró

¡Broma de «Ausencio»!

¿Qué hace Miró aquí? Y, ¿en qué idioma ?

Días agitados. Reordenando. Clasificando. Hijos y ayudas. Gracias a todos. (Le recuerdo, quedé viudo hace algunos meses.) 

Instintivamente, mi onda cambia, sin prevenirlo. Disparada. Autorrenovadora. Despreocupada. Ordenada y Creativa. Más que lo habitual.

Actividad + excitación no me faltan. MTN. También tristezas.  Necesito todo ello? No estoy seguro. Visitas a médicos. Internistas jóvenes. Internistas viejos.  Cacho que mi mente me advierte que para ayudarme (no lo entiendo muy bien) convendría crear, para combatir la soledad,  personajes que acompañen y con quienes intercambiar ideas. Lo hice, gran idea, pero con cuidado.

Uno  se me aparecería sin aviso, durante mis limitadas actividades, instruyéndome,  o advirtiendo. Temo que está construyendo una atmósfera siniestra. Y yo siempre a solas. Sin  consulta siquiátrica, decidí  aceptar este cuento simpático del personaje  y conversar con cada uno cada vez que se me aparecieran.  Y comencé este ejercicio. Libremente se me acomoda el «juego», y, curiosamente,  me siento bien. Podría entregar algunos ejemplos activos, bien narrados, pero no es el momento.

Así nació Ausencio. Y naturalmente que él ya sabe: el ánfora con las cenizas de Anita reposan en  mi habitación. No estoy solo.

Ahora falta el tercer personaje, mi alter ego, Adonay.

Amigo de una vida. Consejero y crítico. Observador fino y justo. Estudioso y luchador. Así continúo entretenido.  Tres personajes: Pedro, Adonay, Ausencio.

Sí. Se me cruzó la idea de atentar contra mi vida. Es natural según algunos entendidos. No lo  oculto. Un médico… por teléfono me lo explicó.  Colgué (fue por línea fija). Decidí  continuar en lo que siempre hice, comunicaciones y contenidos. Dibujar y diseñar. Soy dibujante profesional. Crear es mi andar. Renovarme y redactar mejor. Publicar. Leer. Leer. Instruir.

Entonces…

¡Ausencio!  Liberal,  observa, propone.

¡Adonay! Político, revisa, ordena, acusa.

¡Pedro!  Escucha, medita, decide, ejecuta.

Y lo que nunca falta, el abogado.

Tampoco una notaría.

Orden en papeles y compromisos. Para un final descansado, correcto y justo, decidí escribir.  Crear defendiendo mis principios, hallazgos  que explico en mi Twitter @pinejus,  que le recuerdo visite y comentarlos. Es un tema profesional que tiene una afinidad con física cuántica.

Trato de protegerme de fantasmas made-in-home.

Según Adonay, que considero mi sicólogo y compañero de trabajo por años, me ayuda con los contenidos en mis tareas creativas. Escucha cuando medito.  Le converso y confío mis problemas.  Gratis.  Y cuando suena el celular (que es prestado) y me preguntan ¿Cómo estás? Me quedo pensando en cual de todas  alternativas de respuesta quedaré bien. Adonay sugiere les diga: «Hola!  Voy por allí cerca. ¿Necesitas algo?». Fácil y humano.

Estoy recomponiendo mi andar. Vivo mi aflicción in my way. Mucha tarea y lectura. El tema migratorio me tomó. Yo soy migrante: me llevaron a Argentina desde Polonia a los 5 años. Llegué a Chile desde Argentina por concurso en 1965 de un trabajo para una internacional. Viví el tema. Hoy Chile se opuso. Sólo quiero señalar, por tenerlo muy a mano, un ejemplo: la actitud de los EEUU frente al inmigrante.

Resultado de imagen para OyVey/Brooklyn/fotosEsta expresión  no está en  inglés. Es común y corriente en Norteamérica.  La usan en jarras, camisetas y otros. Podría traducirse como una expresión de molestia y simpatía,  ¡O Dios!.. la ciudad se lamenta porque usted se retira, o le da la bienvenida en otros carteles.. ¡O Dios! Usted llegó! Simpático. Este cartel caminero muy popular a la entrada y salida de algunas ciudades, esta vez de Brooklyn, Nueva York… y está escrito en… hebreo y en Ydish. Y sobre esto le puedo garantizar que los americanos usan en su vocabulario familiar muchas expresiones extranjeras, de varios idiomas. Gracias a la inmigración. Y me voy a permitir escribirles algunas palabras para que usted las conozca por su traducción.

Bisl… Un poquito

Chutzpah… Arrogancia extrema

Goy… Hombre no judío

Mazel Tov… Buena Suerte

Mentsh… Persona honorable

Maven…  (Pronuncie Meiven)  Experto

Mishegas… Locura

Shikse… Niña no judía

Nu… Reemplaza a ¿Y?  en conversación

Para entretenerse y ampliar conocimientos no hay como revisar expresiones populares de algunos idiomas. La inmigración contribuye, sin duda, con  nuestra cultura, completando educación.

.Yo, PedroB me declaro hincha de Joan Miro español.

Resultado de imagen para Mujer y pájaro

Hasta la próxima y gracias por su atención y comentario.

 

MTN-MañanaTardeNoche

Mazel tov.

 

 

 

 

 

 

 

PRESENTE SU PRODUCTO ASÍ

sábado, diciembre 8, 2018
publicado por pedrob

El tema de hoy es mi traducción libre de un artículo publicado por The New Yorker el 19 de marzo de este año, en su página 41. El autor es River Clegg, colaborador de esta conocida revista.

«How To Market To Me» su título original. Y está dirigido al anunciante, como contribución profesional, supongo, para sus estrategias de comunicación comercial publicitaria desde el punto de vista del consumidor. El enfoque es atractivo.

Aquí debo declarar públicamente que antes de decidir subir esta traducción, envié dos correos electrónicos: uno a Condé Naste y otro al autor, el señor Clegg. Al no recibir respuestas de ambos por más de una semana, decidí traducir libremente el texto y subir este post.

Razón: me gusta tema y estilo (así se lo manifesté al autor) y es parte de mi experiencia e interés profesionales de muchas décadas, publicidad bien construida. Y consideré que la nota del autor es correcta y bien intencionada. Además de entretenida. Espero no haber  lastimado y pasado a llevar protocolos periodísticos y comerciales, agradeciendo desde ya sendas buenas voluntades, editor y autor.

Ergo, River Clegg dice así en su artículo en inglés:

«CÓMO ANUNCIAR SU PRODUCTO»

«Asegúrese que el modelo en su aviso tenga buena pinta.

Si decide presentar más de una persona, confundirá.

*Nombre su producto PlayStation 4.

*Como fondo use una melodía conocida de mi vida. Por ejemplo, la última del verano.

*No me venda un producto; véndame una identidad. Personaje con reglas propias. Yo podría ser ese tipo al momento de ver su aviso. ¿Por qué no?

*Si está considerando contratar un testimonio para endosarle su producto, elija bien entre los que se nombran en el ambiente, preguntando entre sus amistades por algún favorito.

*O podría ser ese buen amigo suyo, Matías. Siempre está al día. En el club lo aprecian, es serio y bien parecido. Podría ser el modelo natural y acertado.

*Promovería el producto con un toque de concienci9a social, sin exagerar. Matías deberá ser el personaje «sin manchas», sin antecedentes. Usted dirá que eso es obvio. Se sorprendería las fallas que cometen algunos anunciantes importantes.

*No es mi tipo el de la foto. Pero me agradaría verme entre sus seguidores.

*Vuelvo a lo que le recordé antes: vender una identidad y un producto. Si estuviera ofreciendo un par de jeans nuevos el lector podría pensar… cambiaré los míos.

*Recuerde. Respeto las marcas que hablan mi idioma. (Esto lo leí en el Times).

*Para una marca que vende una loción. (Lea con cuidado) La razón por la que no la compro es porque usted no trata de persuadirme que… huelo mal por no usarla. Convénzame. Diga que soy incompleto. ¿Lo tiene claro? Esta es la tarea. Haga sentirme solitario. Tengo que odiarme. Así compraría su marca.

*Soy fuerte., entusiasta, divertido, buena onda, hablo tres idiomas, hándicap 5… su aviso debería mencionar algo de esto. (Traductor agrega: hoy  tenemos los small data).

*Y para mi hay una regla de oro en márketing: si vale cinco mil pesos y trata de un nuevo robot laser… lo compro sin vacilar.

*La cosa que usted debe entender es que a medida que yo crecía entre tanto márketing lo único que recuerdo es la cantidad de veces que los anunciantes conjugaron todos el mismo verbo, compra, compra, compra. Y desde niño y joven, todos lo creíamos.

Hoy muchos ya sabemos que los mejores eslóganes nos harán sentir mejor acompañados… y actuales. Repetido por décadas lo que tengo que comprar, pensar y sentir, me siento entumecido. Y lo acarreo por todas partes. Quizás sea hora de escribir un jingle entretenido.

O un creativo tuit, quizás.»

 

 

Hasta la próxima… y  cuídese.

Espero sus opiniones y críticas.  Gracias y saludos