La saga AvisoBueno vs AvisoMalo, apoyado en el modelo A.I.D.A., explicado y comentado en mis entregas anteriores, que usted puede retomar, termina hoy con su última etapa, la ACCIÓN, la que confirmaría que todo lo construido, estuvo bien realizado. Esto es, en palabras sencillas, usted decidió comprar lo que se publicitó.
Admitiendo una realidad, seguirán apareciendo producciones publicitarias, que obviamente merecerán mis bien intencionadas críticas, dando al pan lo que es del pan y al vino, lo suyo propio. En esta serie traté de analizar las fallas que algunos avisos presentan por no cuidar el desarrollo estrictamente profesional del conocido antiguo modelo A.I.D.A. , vigente como la Biblia.
Para usted que recién se integra: Atención, Interés, Deseo, y finalmente, Acción, componen el acrónimo de un probado protocolo publicitario. Esta Acción deberá producirse, después de un largo proceso, cuando usted o su señora se enfrentan a esa marca publicitada, y en el supermercado estiran un brazo, toman un envase, lo echan al carro de compras, pasan por la caja y se lo llevan a su casa. Recién podríamos aceptar que terminó con éxito el circuito de su compra.
Éste es el momento de la verdad, y lo sabe muy bien el Anunciante. Todo se imagina sencillo, pero no fácil. En muchos casos lo es. En otros, no tanto. Pueden ocurrir muchas eventualidades en el preciso instante que se está por producir la decisión de compra. Y créame que parece, y lo es, un misterio científico para muchos expertos: ¿qué está pasando en la mente del futuro consumidor/a que le cuesta decidirse por esa marca publicitada con tanto entusiasmo y por tantos $$$? El Neuromárketing está tratando de entregarnos hoy luces sobre el tema, bastante ya de moda.
Un comentario. El márketing de por si ya es complicado como ciencia, aunque Theo Levitt lo ponga muy simple, como lo expliqué en entregas anteriores. Tuvo que aparecer en escena Neuromárketing, que lo puede complicar bastante más aún, o aclarar definitivamente. Los que trabajamos en esto sabemos que el público en general siempre ha sido un indeciso inteligente a la hora de comprar. Muchos lo atribuyen a ciertas publicidades que provocan dudas, lo que reconozco. Otros estudiosos de la sociología y antropología le ponen paños fríos, asegurando que «así somos y gracias a ello, progresamos».
Lo cierto de todo esto, y lo que me alegra, es que los publicitarios tendremos que seguir siendo muy cuidadosos con nuestras creaciones. Y sobre todo, aquí defenderé mi escuela: estar más en contacto personal con la gente. No olvide que El Detalle Búscalo En La Calle. Algunos suelen preguntarme: ¿Pero cuál es la ventaja de buscar ese detalle, a veces oculto, si para ello están los creativos?
Les respondo: «Los creativos no «inventan» ideas, menos detalles. Ésto es falso, hasta engañoso. Sí darles formas creativas a los valores ciertos que los productos, ideas y servicios ya tienen incorporados con el objetivo de satisfacer necesidades. El duro trabajo es descubrirlos.» ¡Aquí está la clave para que un Aviso sea Bueno!
…Y así terminan, sólo por ahora, mis relaciones con A.I.D.A. Si tiene alguna duda, con mucho gusto trataré de aclarársela.
Gracias por su lectura. Hasta la próxima.
HOY CUMPLE 375 AÑOS LA UNIVERSIDAD DE HARVARD.
Su Presidenta, la señora Drew Faust, manifestó «(sic)…que este aniversario marca el tiempo en que la comunidad de Harvard viene a honrar el pasado e imaginar su futuro».
Modestamente, deseo adherirme a este acontecimiento y desear a la señora Faust, quién estuvo de visita en Chile, y a toda la comunidad Harvard mucha suerte y que Dios bendiga a todos.
…Permítanme tener el agrado y satisfacción de felicitar a dos «pichones» creativos que se lucieron en el Triatlón de Jóvenes Creativos de Iberoamérica-FIAP, recientemente desarrollado en Buenos Aires, Argentina. Ellos son Nicolás A. Rubio Whipple y Eduardo A. Escalona Araneda que compitieron frente a otras siete duplas, desarrollando una Campaña para diferentes medios con el tema Red Display de Google. ¡FELICITACIONES!
Sin embargo, ¡nuestras agencias no vieron ni una en este FIAP 2011! Para otra vez será, dicen.
Digo yo… ¿Por qué no tomamos como ejemplo el buen humor del inglés? Se mandan un comercial, que lo pasean por todo el mundo, tomándole el pelo a la reina, a los novios y a todos los invitados a la próxima boda de la hermosa Kate. Entre paréntesis (¿han reparado en la sonrisa perfecta de esta futura princesa?), no sé cómo será Willy como piloto de helicóptero, pero como buen gusto de plebeya…un siete. ¡God save the bride!
La saga AvisoBueno vs AvisoMalo, ya viene Y tendrá ACCIÓN.
Hasta muy pronto.
1) Diseminación de Información… = ATENCIÓN
2) …sobre un Producto, Idea o Servicio… = INTERÉS
3) …que Mueve a la Acción… = DESEO
4) …en Favor del Anunciador. * = ACCIÓN
(*) Definición ganadora por concurso mundial organizado y auspiciado por Advertising Age en 1932, «Advertising Theory and Practice», C.H. Sandage,Ph.D./Vernon Fryburger, Ph.D.,1958, Pág.4
Estimado Lector:
Estoy terminando estas entregas para el cototudo tema: AvisoBueno vs AvisoMalo. El ya comentado Modelo A.I.D.A. , creado en 1896 por St.Elmo Lewis, recuerda a los publicistas los correctos caminos escalonados para lograr, paso a paso, un exitoso trabajo creativo y vendedor.
Para mayor abundamiento y contundencia, la definición oficial y profesional de Publicidad (ignorada por muchos para mi sorpresa), engarza en forma clara y segmentada con aquellas cuatro estaciones integradas y paralelas: Atención, Interés, Deseo, Acción. Todo se acopla, enchufa si prefiere, para conseguir el final exitoso que se propuso.
El Modelo A.I.D.A., explicado en mis entregas anteriores, colabora acertadamente para la correcta confección de una pieza publicitaria. Y reitero para fijar ideas: es un práctico «puente» que conecta con la definición ganadora mundial de Publicidad.
Todo esto cumple con el propósito coordinado entre las acciones de Márketing, según la expresión breve, clara e irónica del Profesor Theodoro Levitt (1925-2006), Escuela de Negocios de Harvard, cuando señaló: «márketing no es más que la ciencia de hacer un nuevo cliente».
Sentados un día jueves en nuestro habitual Starbucks, Jimmy Scott me sorprende gratamente con esta caricatura.
A decir verdad, hace algunas semanas le había preguntado, con bastante curiosidad, cómo me vería él en una caricatura.
¡Y me asombró! Por muchos detalles, que no es el momento de enumerar.
Le recuerdo que Jimmy Scott es el caricaturista estrella de El Mercurio de Santiago que nos hace disfrutar todos los días del año ( ¡364 chistes!, el 1 de mayo no hay diario) con una acertada ilustración humorística, en la página editorial.
Me proclamo, como dibujante y publicista, su más entusiasta admirador. ¡Gracias Jimmy!
Un fuerte abrazo y hasta la próxima.