Kindle – Amazon

Kindle – Amazon

Suscríbase al Newsletter

Ingrese su correo electrónico:



Delivered by FeedBurner

Archivos de julio, 2012

¡SI ELLA LOGRARA…! II

viernes, julio 27, 2012
publicado por pedrob

 ¡Hola! Nada de hipnotizar.

Vuelvo con  los «SÍ»/ «NO».  Este tema (ojo incluido) entusiasma, según un par de comentarios.

Por práctico y, sobre todo, por didáctico, dijeron.  Basado en mis experiencias de  muchas décadas,  lo que propongo es un necesario ingrediente (lo que sí debe hacerse, y lo que no hacer), difícil de encontrar en algunos libros,  planteado así:  compendizado y al grano. (No lo he encontrado.)  Seguramente que cada uno lo tomará y le dará las vueltas que quiera. De ésto se trata. Yo pienso  honestamente que a las personas que se lo planteé como idea,  exageraron al decirme con entusiasmo: «Te pasaste».

Sí me interesaron sus comentarios. Me sentí bien, porque creo estar en lo correcto: aportar. En la entrega anterior fueron once «SÍ». Hoy haré lo propio con los «NO».  Aquí van, con una ilustración dramática de Guayasamin:

Trabajar demasiado, y olvidar de vivir.

Estar demasiado seguro.

Vender su alma.

Hartarse.

Trabajar sin  contrato, o carta convenio…¡nunca!

Permitir que lo confundan con un «dibujante» que redacta.

Escuchar lo que usted quiere escuchar. Ojo.

Entregar consejos apresuradamente, sin que se los pidan.

Creeer que se las conoce todas. Feazo.

Convertirse en un proveedor de arte, y olvidar que es un analista.

Pedir confianza, en lugar de ganarla día a día.

Son once los «NO». En mi próxima entrega, hablarán nuevos y contundentes «SÍ»

Antes de terminar, haciendo un paréntesis, y sólo para entretenerlo, permítame presentarle este quiz:

¡TRATE  DE  SINTETIZAR  MÁRKETING EN UNA FRASE…  

…EN EL TIEMPO  QUE LE LLEVE  SUBIR 20 PISOS EN ASCENSOR!

A mi me pillaron en Chicago con la misma prueba. Me la hizo mi jefe, Will C. Grant, CEO de Grant Advertising Inc. allá por los años´70, antes de proponerme (!) la gerencia general en Santiago, Chile. (Había  que pensar rápido, y bien.)

En la próxima «SÍ/NO»  le contaré cómo me fue. Gracias por su lectura. Cuídese.

¡SI ELLA LOGRARA HIPNOTIZARLO…

martes, julio 24, 2012
publicado por pedrob

…YO ESTARÍA MUY FELIZ!

Y NO TRATO DE VENDERLE NADA. SÓLO CONSEGUIR QUE USTED SE CONCENTRE TODO LO QUE PUEDA PARA QUE JUNTOS REPASEMOS LOS

SI  NOINVOLUCRADOS EN UNA ACTIVIDAD LUCRATIVA.

POSITIVISMOS Y NEGATIVISMOS «CONTAMINAN» SI NO LOGRAMOS IDENTIFICARLOS,  SEPARÁNDOLOS. USANDO ALGUNOS  A NUESTRO FAVOR. RECHAZAR OTROS, PERO NUNCA CONFUNDIRLOS. Para el caso publicitario, el mío, podría ser, a veces, una línea muy sutil.

¡Ponga atención! 

ATACARÉ PRIMERO CON LOS SI (para los que se dedican hacer o comprar publicidad, aunque son aplicables a cualquier actividad).

*Trabaje duro. Entreténgase y sea feliz al hacerlo.

*Practique arte.

*Ame lo que hace.

*Practique Curiosiación mañana, tarde y noche.

*Prepare una carpeta con sus experiencias.

*Olvide volverse rico.

 *Sea flexible. Practique estilos y herramientas.

*Mejore su redacción todos los días. Use diccionario RAE.

*Rechace la mediocridad, venga de donde venga.

*Diseñe estrategias creativas.

*Busque creatividad sólo en las ventajas del producto.

¡Van 11…y le adelanto que son 53!   Para continuar con los NO.

Con este ejercicio, SI/NO, creo repasar mentalmente con usted triunfos, fracasos, errores, malentendidos, injusticias y caídas provocadas por nuestras propias fallas humanaas.  Estaré muy satisfecho si usted aporta lo suyo, lo que agradezco de antemano.

HASTA LA PRÓXIMA Y GRACIAS POR SU LECTURA.

Sígame en Twitter:@PedroBaumlis

«Sobre Miedo y Curiosidad»- Final

domingo, julio 22, 2012
publicado por pedrob

¡Hola Amigo Lector! 

Terminé mi entrega anterior  recordándole la Regla  4:

«…trate de encontrar Gente Colaboradora que comparta su Curiosidad». 

Sigo el estilo simple y sencillo del profesor de KLM, desarollando cuatro puntos: 

PUNTO1 — practicarlo  en forma simple,  «curiosear» en pequeña escala

KLM, como línea aérea, sugería las siguientes fuentes:

*Focus Groups (8 a 12 personas),

*Grupos Más Reducidos (4 a 5 personas),

*En Profundidad Con Más Gente ( 10 a 30 personas).

Aquí recuerdo un comentario interesante del profesor, echando por tierra algunas creencias entre los asistentes: insistía en entrevistas con pocas personas. Algunos preguntamos ¿por qué este modelo?,  (estábamos acostumbrados a reunir mayor informacuión). Respondió algo muy lógico y claro, «no se trata de un trabajo estadístico con preguntas cerradas. Era una indagación abierta, sincera, verdadera, con alguna profundidad, libre de compromisos». La tarea era…Conversar, no búsqueda de porcentajes.

¿Qué piensa usted?

PUNTO 2– Sea siempre eficiente en los costos.  Evite estudios complicados, costosos, de gran escala.  Use:

*Bus Service 

*Encuestas por Correo

*Encuestas telefónicas

Tengamos presente  que Internet no había llegado aún. Hoy,  este curso tendría otro color, otra dinámica. Sin embargo, se mantendrían, desde mi perspectiva, los fundamentos: conexión directa con la gente tanto con la pregunta cerrada como con la abierta, frente a frente. 

PUNTO 3–  KLM, aprovechaba concentraciones de su Grupo Objetivo.

*Aeropuertos  *Hoteles  *Aviones  *Buses  *Oficinas  *Convenciones  *Estadios  *Supermercados  *Estacionamientos automóviles  *Vía Pública  *Teatros.

PUNTO4– Encuentrre Colaboradores en…

*Turistas   *Escuelas   *Universidades   *Escuelas de Negocios   *Medios de Comunicación   *Estadios Privados   *Supermercados

CONCLUSIONES: 

1.–La Curiosidad  Debe Usarse

2.–La Curiosidad Es Rentable

David Ogilvy sostuvo en 1985: «La gente de publicidad que ignora a la investigación como herramienta, es tan peligrosa como aquellos generales de ignoran decodificar las señales enemigas. «

Hasta aquí el relato de KLM.

Escuchando y departiendo con  aquel experto fue y será para motivarnos  a crear desde el consumidor. Sólo éste nos da pistas para crear desde su interés personal hacia una marca, y que muchas veces no vemos. ¡Adiós a los inventos publicitarios!

A mi regreso a Santiago, recargado con el tema, acuñé el nuevo término:  «CURIOSIACIÓN»… Curiosidad+Ìnvestigación. Y sostengo que me dió, y está dando, muy buenos resultados, con sorpresas a anunciantes. Ellos sostienen algo, OK.  Yo  me encargo con Curiosiación  de confirmárselo… o rebatirlo. Para eso me paga.

«Sobre Miedo y Curiosidad» no finalizó. Sólo cumplió una etapa. Usted puede opinar, y si algún le interesa un tema en especial, y yo me atrevo desarrollarlo, un correo corto a  pedro@baumlis.com y con gusto   lo desarrollamos juntos.

Sígame en twitter: @pinejus. Hasta la próxima y gracias por su lectura.

«Sobre Miedo y Curiosidad» II

viernes, julio 13, 2012
publicado por pedrob

¡HOLA!  Mi penúltimo post terminó afirmamdo que la Investigación «podría asustar una barbaridad…», según el relator de KLM,  «…a muchos que estamos en el negocio de la Publicidad». (Y estoy totalmente de acuerdo. ¿Le pasa a usted lo mismo?).

Cuando me hablaban de investigar un tema, o profundizar una posición que tomaba frente a una estrategia proyectada, siempre invade algo parecido al «miedo escénico» del artista: ¿me estaré  comunicando correctamente? Le acepto que podría ser alguna inseguridad por los valores sicológicos presentes.

«Por lo tanto, para proteger a muchos como usted, continuaba el relator,  que le tienen miedo al vocablo INVESTIGACIÓN, y sólo para mantenerlos tranquilos y relajados, decidí hablarles sobre… C U R I O S I D A D   PUBLICITARIA», haciendo gala de su conocido humor holandés.  Y aplaudimos nuevamente. Él entendió que le estábamos aceptando su speech, y remató:

«Permítanme recordarles aquí,  lo que ya saben: los dos pasos importantes de la Planificación Publicitaria: Paso 1) Objetivos y Estrategias Publicitarias;  Paso 2) Conceptos y Ejecuciones Publicitarias.

(Continúa el relator)

«Estos dos pasos (aclaró) demandan continua Curiosidad:

«¿Qué conoce de nuestro Grupo Objetivo?

«¿Qué actitudes asume El/Ella?

«¿Cuál  comportamiento tiene El/Ella?

«¿Efectúa bien su papel nuestro concepto y ejecución publicitaria?

(Entusiasmado, el experto holandés, da rienda suelta a su bagaje temario)

«La C U R I O S I D A D   PUBLICITARIA en KLM  es un Proceso Continuo.

Boeing 747-406 aviones de imagen

Más claro: la  C U R I O S I D A D  para nosotros es urguetear en los siguientes:

«Definición de Objetivos/Estrategia

«Concepto/Desarrollo

«Publicidad/sus Efectos  

 «Publicidad/Campaña /Comunicación

(Aquí, el relator, después de un silencio al estilo musical y mirándonos, hace dos preguntas:)

*¿Seremos capaces de ser CURIOSOS?, y

*¿Vale la pena ser CURIOSOS?  (Con este interrogante  provocó  a la  inteligencia profesional de todos nosotros presentes en Holanda, venidos de todo el mundo, y remató:) ¿Cómo podemos ser capaces de mantener la   C U R I O S I D A D   PUBLICITARIA?

Y responde, después de otro silencio, que usaba hábilmente: «Con 4 Reglas Básicas»:

1) HÁGALO en Forma Simple y Pequeña; 2) SEA  siempre Eficiente con los Costos; 3)  APROVECHE  concentraciones de su Grupo Objetivo; 4) ENCUENTRE  gente colaboradora que Comparta Su Curiosidad.

Fin  por ahora.

Volveré en un par de días. Lo dejo por  ahora para que pueda digerir  y, sobre todo,  pensar acerca de la necesidad de «investigar… c u r i o s e a n d o».  Lo que continuará será muy práctico y probado con KLM.  Exitosa línea aérea con gran servicio en todo el mundo. Lo he experimentado  de muy cerca  por largos quince años. Doy fe de ello, con admiración por estos «sorprendentes holandeses».

 ¡Suerte!, y gracias por su atención. Hasta muy pronto. Visíteme en Twitter: @pinejus

 

.

 

 

 

 

 

LOS 7SÍ DE PEDRO B

martes, julio 10, 2012
publicado por pedrob

(Permítame una oferta personal, para no olvidar a los amigos que reclaman un apoyo: mis 7SÍ exitosos)

SÍ a Fundamentos Publicitarios

SÍ a una Creatividad Ganadora

SÍ a Necesidades Estratégicas

SÍ a la Voz del Consumidor

SÍ a Exigencias Globales

SÍ a Contenidos Sólidos

Sí a Todo para Ayer

Y confíe: el Viejo ZorroAconseja

pedro@baumlis.com twitter @pinejus

50 Años de exitosa experiencia publicitaria

(Le recuerdo que en un par de días continuará «Sobre Miedo y Curiosidad II «. Y gracias por su lectura. Con gusto responderé a sus inquietudes.)