Kindle – Amazon

Kindle – Amazon

Suscríbase al Newsletter

Ingrese su correo electrónico:



Delivered by FeedBurner

¡¿Cuál es tu Modelo de Trabajo?!

jueves, septiembre 4, 2014
publicado por pedrob

 

«¡De tu Trabajo Publicitario!»

«¡¿De qué me estás hablando?!»

«Sí.  Me gustaría conocer en detalle,  corto y claro, cómo desarrollas profesionalmente tu tarea. Cuando te enfrentas con esos problemas típicos que los marketers pretendemos arreglarlos con una linda campaña de publicidad

(Es un diálogo de ficción (que no lo es tanto). Los trabajos publicitarios , detallados bajo algunos capítukos clásicos, como Situación, Estrategia de Introducción, Planificación y tantos otros, son algunas de las típicas  tareas por cumplir por una agencia de publicidad profesional. Aquellos titulares que reúnen trabajos especiales ya son  muy populares. Se aprenden en las aulas de algunas universidades que desarrollan la carrera de publicidad, para mi larga y anticuada.  Aquel cuasi monólogo continúa más o menos así.)

«Yo, como empresario, (se confiesa el posible cliente de la agencia)  y disculpa que te lo pregunte así, me gustaría saber por dónde comienzan, cómo continúan tantos detalles,  como para darme una idea de lo que nos espera. Recuerda que es mi dinero. Estimado Pedro:  ¿Tienes algún Modelo, y  no me refiero a la niña linda para la foto, sino una especie de hoja de ruta dónde sintetices  la tarea de tu equipo ? Como lo tienen algunos economistas cuando atacan un determinado problema y situación, con acciones ordenadas y  probadas  para alcanzar  las metas que se proponen.  Como por ejemplo, el Modelo Solow, el Flujo Circular, o el conocido ISI,  para tiempos que fueron afectados por guerras mundiales. Dame una buena y clara señal de tu forma de trabajo, sin palabras difíciles, como  para  confiarte mi proyecto

¿Qué me dice amigo lector? Pareciera pura ficción, pero yo conocí estas interpelaciones. Cruel y directo.

Yo estoy absolutamente de acuerdo con aquellas inquietudes de empresario, chico o grande, que se atreve a exigirle claras actitudes de  trabajo profesional al candidato publicitario que pretende resolver una situación comunicacional,  llena de experiencias humanas y económicas de mercado.

Hoy ofrezco para su análisis y comentario Mi Modelo de Trabajo… MAPLE+E. 

«M» de Miro. «A»de Aprendo. «P» de Pregunto. «L» de Leo. «E» de Escucho. + «E» de Escribo. 

Así ha sido, es y será  mi vida publicitaria.  Cinco décadas de actividad exitosa. Gracias a D´s.

Espero sus comentarios.  Hasta la próxima para extenderme con MAPLE+E. Será entretenido… y ojalá útil.



Deje su Comentario